EL PLENO EXIGE A LA JUNTA AYUDAS PARA COMBATIR EL VIRUS DEL NILO

El Ayuntamiento de Villanueva de la Reina ha aprobado en sesión plenaria una moción para exigir a la Junta de Andalucía una estrategia integral, estructural y con financiación garantizada frente al Virus del Nilo Occidental (VNO), cuya propagación está directamente relacionada con la proliferación del mosquito Culex. La iniciativa salió adelante con el apoyo de todos los grupos municipales, excepto el Partido Popular.

La moción aprobada denuncia la «inacción y pasividad» del Gobierno andaluz en esta materia, al tiempo que señala que el actual Programa Municipal de Vigilancia y Control de Vectores (PMVCV) es «ineficaz», se basa en la «improvisación» y traslada la responsabilidad y los costes de actuación a los municipios, sin ofrecer ni medios ni financiación. «No se trata de una simple plaga estacional, sino de una amenaza estructural de salud pública», recoge el texto.

El acuerdo plenario incluye un amplio catálogo de medidas que se reclaman a la Junta de Andalucía: desde reforzar la vigilancia entomológica y epidemiológica, hasta garantizar tratamientos larvicidas en invierno, impulsar campañas informativas, crear una mesa permanente de coordinación institucional e incluso asegurar el seguimiento médico y psicológico a los afectados por el virus.

Además, se exige un programa específico de cooperación económica dentro del Plan de Cooperación Municipal, que permita a diputaciones y ayuntamientos disponer de los recursos técnicos, materiales y humanos necesarios para cumplir con las actuaciones que exige el PMVCV.

La moción será trasladada al presidente de la Junta, al Consejo de Gobierno, a varias consejerías, a la Delegación del Gobierno en Jaén, al Parlamento andaluz, a la Diputación y a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).

No es la primera vez que desde el Ayuntamiento de Villanueva de la Reina se reclama ayuda a la administración autonómica. De hecho, esta iniciativa llega tras varias advertencias desde primavera sobre los elevados costes que recaen sobre las arcas municipales. En mayo, el alcalde Blas Alves advirtió que el despliegue de los planes de control —vigilancia vectorial y fumigaciones— puede suponer gastos anuales del entorno de 30 000–40 000 euros, una cifra “inasumible” para un municipio de menos de 5 000 habitantes.

REUNIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PARA IMPULSAR PROYECTOS CONJUNTOS

El alcalde de Villanueva de la Reina, Blas Alves, y el director del Secretariado de Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén (UJA), Raúl Mata, mantuvieron un encuentro en el Ayuntamiento para trabajar en futuros proyectos de colaboración entre ambas instituciones.

Esta reunión, enmarcada en el compromiso de la UJA de trabajar con los municipios de la provincia, tiene como objetivo promover proyectos educativos, económicos, empresariales, turísticos, culturales y medioambientales que beneficien a Villanueva de la Reina.

Entre los temas tratados, se abordaron iniciativas para potenciar industrias locales incipientes, así como proyectos arqueológicos vinculados a los yacimientos históricos de Villanueva, para lo cual la UJA mostró su compromiso a explorar opciones con el Instituto de Arqueología Ibérica.

Además, se planteó la posibilidad de profundizar en la conexión del municipio con la Batalla de Bailén y la Guerra de Independencia, integrando posibles aportaciones de la UJA en las jornadas históricas que Villanueva lleva organizando desde hace casi una década. También se puso en valor la relevancia de figuras históricas locales como Martín Ximena Jurado y Rodrigo Jurado y Moya.

Otro punto destacado fue la propuesta de colaboración con una nueva empresa dedicada a la construcción industrializada de viviendas, un proyecto que podría generar un impacto positivo en el desarrollo económico del municipio.

Por último, el alcalde propuso a la Unidad de Cultura Científica de la UJA la organización de actividades dirigidas a estudiantes de último curso de ESO, con el fin de mostrarles de forma práctica las diferentes especialidades académicas y profesionales, y ayudarles a tomar decisiones sobre su futuro formativo.

OBRAS PARA LA INSTALACIÓN DE DOS PUNTOS DE RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

El Ayuntamiento de Villanueva de la Reina ha iniciado las obras para la instalación de dos puntos de recarga de vehículos eléctricos, una actuación que responde a la creciente demanda de este tipo de servicio.

La inversión, que será de aproximadamente unos 40.000 euros, permitirá dotar al municipio de una infraestructura clave para fomentar la movilidad sostenible. Los nuevos puntos de recarga se ubicarán en la carretera de Espeluy, junto a la parada de autobús, en la esquina con la calle Huelva, ubicación seleccionada por su accesibilidad y adecuadas condiciones de suministro eléctrico.

“Con esta actuación dotamos al municipio de un nuevo servicio cada vez más necesario, especialmente para aquellas personas que no disponen de punto de recarga en sus viviendas o para quienes están de paso por Villanueva”, afirma el alcalde, Blas Alves.

Esta iniciativa se enmarca en la apuesta del Ayuntamiento por avanzar hacia un modelo más sostenible y facilitar la transición hacia vehículos menos contaminantes.