LOS REYES MAGOS DE ORIENTE, NOS VISITARAN EL DÍA 5 A PARTIR DE LAS 18,30 H.
Es un año complicado para cualquier evento, social, cultural, familiar, etc., pero la gran sensibilidad que tienen los Reyes Magos con los mas pequeños, han motivado a estos para que a nuestras niñas y niños no les falte la ilusión de ver la llegada de sus majestades.
Será una cabalgata distinta, en las que se han adoptado ciertas medidas, no se podrá acompañar a la carroza Real en su recorrido, no se tiraran caramelos y tampoco se hará parada alguna en plazas o calles.
Pedimos la colaboración de madres y padres, ademas de abuelas y abuelos y demás familiares, para que entre todos tengamos una cabalgata, algo diferente, pero segura.
Todos los residentes y personal de la residencia ya están vacunados contra el COVID-19.
Unas 80 personas entre usuarios y trabajadoras de la residencia de personas mayores de Villanueva de la Reina han recibido hoy ya la primera dosis de la vacuna contra el COVID 19. El final está más cerca aunque tenemos que seguir siendo todos responsables y no podemos bajar la guardia con todas las precauciones posibles.
Esta obra, fruto de un convenio entre la Administración provincial y la UJA, analiza cuánto cuesta producir un kilo de aceite en los diferentes tipos de parcelas existentes en Jaén
La Diputación de Jaén acaba de editar una publicación en la que, entre otras cuestiones, se analizan los costes del olivar en función de las diferentes clases de explotaciones y la tipología de olivareros existentes en el territorio jiennense.
Para Francisco Reys, presidente de la Dipuación Provincial de Jaén, esta investigación es fruto de un acuerdo entre la Diputación y la UJA después de que su elaboración fuera impulsada por el Consejo Provincial del Aceite de Oliva.
Es un informe que viene muy bien al sector, que lleva tiempo denunciando los bajos precios que se pagan por este producto en origen, unos precios que a muchas explotaciones no les permiten cubrir sus costes de producción”. esta publicación viene a respaldar estas reivindicaciones”, porque como se recoge en sus páginas “no es lo mismo producir un kilo de aceite en la campiña, que en una zona de montaña; en un olivar de regadío que en uno de secano; en una gran finca que en una pequeña; en un olivar extensivo que en uno intensivo; o en una explotación mecanizada que en una sin mecanizar”.
El informe refleja que, dependiendo de estos parámetros y la forma de gestión de las distintas tipologías de explotaciones, a un agricultor jiennense le cuesta entre 1,73 y 4 euros obtener un kilo de aceite de oliva, con lo que el precio medio de referencia en Jaén se sitúa cerca de los 3 euros. “La realidad de los precios actuales, pese a la subida que se ha producido en los últimos meses, dista mucho de ser ideal, ya que a estas alturas de diciembre se está pagando en torno a 2,52 euros por kilo”.
Para Manuel Parras, profesor de la UJA, el libro es oportuno y genera conocimiento en una época en que se está terminando de definir la nueva PAC, en la que Jaén se juega mucho”. Al respecto, ha expuesto que “debemos trabajar en dos direcciones: abaratar costes sin mermar la calidad y trabajar en la diferenciación a partir de las denominaciones de origen, la nueva IGP Aceites de Jaén, en el AOVE ecológico, la biodiversidad y la sostenibilidad”, sin olvidar la posibilidad de “avanzar en la intensificación del cultivo y la reducción de la excesiva parcelación del olivar”.
En plena segunda ola de la pandemia por COVID-19 se han programado algunos de los actos tradicionales de nuestro pueblo para las fiestas navideñas, uno de estos actos es el tradicional Certamen de Mononas.
Para minimizar la transmisión de virus, se programó el acto
al aire libre, en la plaza de La Constitución, con las medidas aconsejadas de
obligado cumplimiento.
A pesar de que las autoridades sanitarias han suavizado las medidas para estos días de Navidad, el virus se sigue propagando claramente por todas las comunidades autónomas, impidiendo que muchas familias se puedan reunir como otros años en los días claves.
Con limitaciones en los horarios nocturnos, condiciones para
reuniones familiares, etc, los grupos participantes en el certamen, en contacto
con el ayuntamiento, han manifestado imposibilidad de participar o bien sus
dudas lógicas de hacerlo.
Por estos motivos el ayuntamiento he decidido, en coordinación
con los grupos participantes, suspender la convocatoria programada para el
domingo día 27.
Seguiremos trabajando por la organización de las actividades que definen nuestra cultura y tradiciones, con la esperanza de que el fin de la pandemia, cada día está mas cerca.
Domingo 20 de Diciembre a las 18,00 h en el Teatro Municipal
MEDIDAS ANTI COVID 19:
Aforo limitado, toma de temperatura a la entrada, uso obligatorio en todo momento de la mascarilla, limpieza con hidrogel, separación obligatoria en butacas.
Ayudas de 1.000 euros para autónomos de hostelería, comercio, peluquerías, taxi y feriantes
La Junta de Andalucía publica el Decreto-Ley 29/2020 de 17 de noviembre, BOJA 79 donde pone en marcha una línea de subvenciones para las personas trabajadoras autónomas de los sectores económicos mas arriba relacionados.
Requisitos:
Para ser beneficiarios de estas ayudas, se establece como requisito ser trabajador por cuenta propia o autónomo con domicilio fiscal en Andalucía, con alta en el régimen especial de la Seguridad Social a fecha de 14 de marzo de este año, y se exige que aún mantengan esta alta hasta el día de inicio del plazo de presentación de solicitudes de la ayuda.
Que no sean beneficiarias de cualquiera de las prestaciones extraordinarias de cese de actividad, de medidas sociales en defensa del empleo, de la prestación de cese de actividad compatible con el trabajo por cuenta propia o de la prórroga de las prestaciones, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.
Disponer de certificado digital para la realización del trámite de forma telemática.
Tramitación
Para la tramitación de las solicitudes, el decreto establece que solo se podrá realizar de forma telemática y se ha establecido un procedimiento ágil a través de declaraciones responsables de cumplimiento de los requisitos establecidos, y un plazo máximo de dos meses para resolver la resolución. Este sistema permitirá automatizar muchos procesos de revisión, experiencia que se ha llevado a cabo con éxito en la gestión de la ayuda de 300 euros destinada a los autónomos, y que ha permitido llegar a realizar comprobaciones de casi 2.500 expedientes al día y un ahorro de 65.000 horas.
El bono social eléctrico es una ayuda del Gobierno para todos aquellos consumidores que tienen dificultades para abonar el importe de sus facturas eléctricas y se encuentran en riesgo de pobreza energética.
Se trata de un descuento de entre el 25 y el 40% tanto en el término de potencia como en el término de energía de la factura.
Infórmese en las oficinas municipales en horario de oficina de 9.00 a 13.00h.
SON REQUISITOS INDISPENSABLES:
Potencia contratada de hasta 10 kilovatios (kW)
Tarifa de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC)
Solo podrá solicitarlo el titular del contrato de luz
Exclusivo para viviendas habituales (segundas viviendas no aptas)
Su contrato de electricidad debe ser con una Comercializadora de Referencia.
Para solicitarlo, debe aportar la siguiente documentación:
Formulario de bono social cumplimentado y firmado por todos los miembros de la familia mayores de 14 años
Fotocopia del DNI del titular del contrato de luz y de todos los miembros de la unidad familiar
Libro de familia o certificación de la hoja individual del Registro Civil
Certificado de empadronamiento del titular y todos los miembros de la unidad familiar
Fotocopia del título de familia numerosa
Certificado de Servicios Sociales que acredite circunstancias especiales (discapacidad igual o superior al 33%, víctima de violencia de género o víctima de terrorismo)