VILLANUEVA DE LA REINA ALBERGARÁ UNA FÁBRICA DE COMPONENTES MODULARES DE LA CONSTRUCCIÓN EN 3D

El alcalde de Villanueva de la Reina, Blas Alves, y la primera teniente de alcalde, Paula María Gómez Arévalo, se han desplazado este miércoles hasta Madrid para asistir a la Feria Europea sobre Edificación Industrializada, ‘Rebuild’ 2025, donde se ha anunciado el proyecto de una nueva empresa dedicada a la fabricación de componentes modulares de la construcción en 3D que se instalará en Villanueva de la Reina.

El proyecto contempla la construcción de una fábrica de componentes y unidades constructivas sobre unos 35.000 metros cuadrados en los que se instalarán 12 líneas de producción con las que construir en torno a 3.000 edificios al año. “No solo es un proyecto novedoso sino que vendrá a generar empleo y riqueza tanto en Villanueva de la Reina como en la comarca”, enfatiza el alcalde, quien también aplaude que la iniciativa sirva para dar respuesta a las necesidades de vivienda que existen actualmente en España.

Blas Alves explica que la elección de la ubicación no es casualidad. Y es que Villanueva de la Reina tiene una ubicación estratégica, en plena N-IV, bien comunicada con los núcleos de Málaga, Sevilla y Cádiz. “Por lo tanto, a la hora de la distribución está muy bien situado”, defiende.

Pero es que, además, Villanueva de la Reina ya cuenta con una infraestructura de casi 30.000 metros cuadrados construidos que se está aprovechando. Y con vistas a las necesidades de futuro que puedan surgir, el Ayuntamiento le ofrece un suelo industrial de más de 80.000 metros cuadrados.

“Todos estos factores hacen que no sea casualidad el hecho de que hayan escogido Villanueva de la Reina para instalarse”, reafirma el alcalde, que junto al equipo de Gobierno lleva tiempo con unas negociaciones que ahora han llegado a buen fin.

En el acto también han estado los diputados de Empleo y Empresa y de Agricultura y Ganadería, Luis Miguel Carmona y Javier Perales, respectivamente. Carmona califica de “interesante, novedoso y muy importante no solo por el empleo que va a generar, sino también por la actividad a la que se dedica esta empresa, la construcción de edificios en un tiempo récord y con menores costes, por lo que se presenta como un negocio con mucho futuro”.

OBRAS DE MEJORA EN LA PLAZA DE LA AUTONOMÍA

El Ayuntamiento de Villanueva de la Reina ha comenzado las obras de mejora en la Plaza de la Autonomía con la demolición de la antigua fuente ornamental, que presentaba problemas estructurales y de funcionamiento. Esta actuación es el primer paso hacia la creación de un espacio más funcional y versátil que incluirá la construcción de una fuente transitable en el suelo.

El alcalde, Blas Alves, explica los motivos de la intervención: “Estaba atrancada, en la alcantarilla concretamente, lo que impedía que se desaguara bien la tubería de la fuente. Además, estaba muy deteriorada, no hemos podido aprovechar las piezas”. La demolición de la fuente, según Alves, responde a la necesidad de optimizar el uso de la plaza: “La hemos demolido porque queremos construir una fuente transitable en el suelo, de tal manera que se pueda aprovechar para las múltiples actividades que solemos hacer en la Plaza de la Autonomía, como conciertos de la banda de música, talleres de teatro infantiles, concentraciones musicales y otras actividades de verano”.

Debido a la proximidad de la Romería de la Santa Potenciana, que se celebrará del 9 al 11 de mayo, el Ayuntamiento ha priorizado la demolición para garantizar un espacio más amplio y seguro durante las actividades. “Le haremos un pavimento provisional para que se pueda utilizar con total garantía y, después del verano, iniciaremos la fase de construcción de la fuente transitable”, concluye Alves.

INVERSIÓN EN EL POLIDEPORTIVO CUBIERTO PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES

El Ayuntamiento de Villanueva de la Reina ha realizado una inversión superior a los 8.000 euros en la instalación de unas lonas acolchadas en el lateral del Polideportivo Cubierto. La medida tiene como principal objetivo la prevención de lesiones durante la práctica deportiva.

«Es una inversión importante, de más de 8.000 euros. Nos falta poner los dos fondos, que será en una segunda fase», avanza Blas Alves. El alcalde destaca que el objetivo principal es garantizar la seguridad de los deportistas: «Son recursos que estamos implementando en las instalaciones deportivas con el único motivo de que cuando los deportistas están inmersos en pleno juego, al menos tengan ahí una zona acolchada y que cualquier golpe indeseado que no puedan controlar sea amortiguado por este sistema que hemos puesto en el lateral».

El proyecto de mejora del Polideportivo Cubierto de Villanueva de la Reina contempla una segunda fase en la que se ampliará el acolchamiento a los dos fondos del recinto, completando así las mejoras en las instalaciones y reforzando la apuesta del Ayuntamiento por garantizar una práctica deportiva segura con menor riesgo de lesiones.

REUNIÓN PARA LA ELECCIÓN DEL CARTEL DE LA ROMERÍA DE SANTA POTENCIANA

La actos de la Romería de Santa Potenciana, una de las festividades más emblemáticas de Villanueva de la Reina, se celebrarán del 2 al 11 de mayo en honor a la patrona del municipio.

Por este motivo, el Ayuntamiento trabaja en la organización de esta edición para garantizar que todos los detalles estén perfectamente coordinados.

El alcalde del municipio, Blas Alves, y la primera teniente de alcalde y concejal de Festejos, Isabel Verdejo, se reunieron con los integrantes de la directiva de la Hermandad de Santa Potenciana para elegir el cartel anunciador de la romería de este año. Además, se discutieron los aspectos logísticos y organizativos y los actos que formarán parte de la programación de esta edición de 2025, que promete mantener la tradición y el fervor característicos de esta festividad.

En los próximos días os compartiremos el cartel elegido y toda la programación de la Romería de Santa Potenciana, que incluirá los eventos religiosos, culturales y festivos previstos del 9 al 11 de mayo.

La Romería de Santa Potenciana reunirá a vecinos y visitantes en un ambiente de devoción y convivencia con actos que suelen incluir procesiones, ofrendas, actividades lúdicas y momentos de hermandad en torno a la figura de nuestra patrona.

GESTO DE AGRADECIMIENTO DE «LA BORRIQUILLA» CON EL ALCALDE BLAS ALVES

La cofradía “Nuestro Padre Jesús del Amor en su entrada Triunfal en Jerusalén”, conocida como la Borriquilla, hizo entrega de un ramo de flores al alcalde del municipio, Blas Alves, como signo de agradecimiento por la acogida que el pueblo ha tenido a esta nueva cofradía.

El acto tuvo lugar durante la salida procesional del Viernes Santo, marcando un momento especial en la Semana Santa villanovera. Con este gesto, la junta directiva de la cofradía quiso reconocer no solo el respaldo institucional, sino también el cariño del pueblo hacia esta nueva incorporación al rico tejido cofrade de la localidad.

Cabe destacar que este gesto no ha sido aislado: en cada salida procesional de las distintas cofradías durante esta Semana Santa, la junta directiva de «La Borriquilla» ha reiterado esta entrega simbólica como muestra de respeto y fraternidad entre los distintos colectivos que trabajan incansablemente por preservar y enriquecer el legado espiritual y cultural de la ciudad.

La Semana Santa villanovera se nutre del esfuerzo conjunto de todas las hermandades y cofradías, cuyos desvelos hacen posible cada año una celebración llena de fervor, arte y tradición. Este tipo de gestos contribuyen a fortalecer los lazos entre los distintos protagonistas de esta manifestación de fe, proyectando una imagen de unidad que va más allá de lo religioso y alcanza lo comunitario.

“La Borriquilla”, con su humildad y entusiasmo, se consolida así como una hermandad que, aun siendo reciente, ha sabido integrarse con fuerza en el corazón de la Semana Santa de Villanueva de la Reina.

VILLANUEVA DE LA REINA ASPIRA A SER UN PUNTO DE INTERÉS DEL TURISMO ASTRONÓMICO

El alcalde de Villanueva de la Reina, Blas Alves, mantuvo un encuentro con Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén, y José Jiménez, director ejecutivo de AstroÁndalus, empresa jiennense especializada en el sector del turismo astronómico. El objetivo de la reunión fue retomar el proyecto de convertir a Villanueva de la Reina en un punto estratégico y de interés turístico para la observación astronómica con la construcción de un mirador estelar.

Acompañados por Mabel Selfa, técnica de Turismo de la Diputación, visitaron la zona donde está previsto ubicar el punto de observación. «Se trata de una zona elevada de la sierra, en el Paraje de la Corregidora, cerca del Cruce Los Escoriales. Es ideal por su cielo oscuro y unas condiciones óptimas de luminosidad para la observación de estrellas», explica el alcalde, Blas Alves.

El proyecto, que retoma una iniciativa previa del Ayuntamiento, busca convertir al municipio en un punto estratégico del turismo astronómico. «Se trata de un sector en auge que atrae a numerosos visitantes a nivel nacional, y del que Villanueva de la Reina busca beneficiarse convirtiéndose en un punto estratégico», subraya el alcalde.

Blas Alves agradece el respaldo mostrado por la Diputación Provincial a esta propuesta, que combina la observación estelar con el disfrute de la naturaleza, y que aspira a consolidar al municipio como un destino singular en la provincia de Jaén. «Esperamos que esta vez sí llegue a buen puerto y Villanueva de la Reina pueda tener un punto de observación de las estrellas», concluye.

LIMPIEZA DE CAMINOS RURALES EN LA CAMPIÑA

El Ayuntamiento de Villanueva de la Reina ha iniciado la limpieza de varios caminos rurales en la zona de La Campiña, afectada por arrastres de barro tras la DANA del pasado mes de marzo.

Entre los intervenidos destaca el Camino de la Estación, que cuenta con una infraestructura de hormigón y un muro para prevenir inundaciones en el casco urbano, aunque acumula gran cantidad de barro. «Evita que todas las aguas torrenciales que vienen de La Campiña se metan en el pueblo. A cambio, nos deja mucho barro, y lo tenemos que ir limpiando poco a poco», explica el alcalde, Blas Alves.

Alves demanda comprensión a los agricultores durante estas labores, que incluyen el uso de maquinaria pesada para retirar los sedimentos. “Pedimos paciencia a los agricultores si se encuentran con maquinaria que está haciendo esas labores de limpieza y cargando los barros, porque estamos trabajando para ellos”, afirma.

El Ayuntamiento de Villanueva de la Reina continuará con estas tareas de limpieza de forma progresiva para garantizar la transitabilidad en la zona.

VILLANUEVA DE LA REINA COLABORA CON LA SEMANA DE LA SALUD

La primera teniente de Alcalde, Paula María Gómez, ha mantenido una reunión con la trabajadora social del Centro de Salud para conocer de primera mano las actividades de la Semana de la Salud y ofrecer la colaboración municipal en la primera edición de la cita.

La Semana de la Salud es un programa creado por el Centro de Salud de Villanueva de la Reina y está dirigido a diferentes colectivos del municipio con el objetivo de mejorar su bienestar y calidad de vida.

Para ello, se llevó a cabo la creación de una mesa de participación para escuchar las inquietudes y propuestas de cuatro colectivos locales: la Asociación de Mujeres, la Asociación de Fibromialgia, la Asociación de Cuidadoras de Personas Dependientes y la Asociación Hogar Municipal del Pensionista.

Durante la Semana de la Salud se realizarán actividades como una marcha saludable por una zona rural del municipio, un taller de RCP (reanimación cardiopulmonar), un taller de alimentación saludable y una charla informativa sobre el testamento vital. Las actividades están dirigidas exclusivamente a los integrantes de los cuatro colectivos.

Desde el Ayuntamiento, reafirmamos nuestro compromiso de colaboración con la primera edición de esta cita y reforzamos nuestra apuesta por la promoción de hábitos saludables entre los vecinos del Villanueva de la Reina.

REPOSICIÓN DE LOS PANELES EXPLICATIVOS DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA ERMITA DE SANTA POTENCIANA

El Ayuntamiento de Villanueva de la Reina ha realizado una reposición de los paneles explicativos del Yacimiento Arqueológico Ermita de Santa Potenciana, un enclave de gran valor histórico en el municipio.

La reposición ha consistido en la sustitución de los vinilos de las dos mesas de interpretación, ya que se encontraban en un «avanzado estado de deterioro», según palabras del alcalde del municipio, Blas Alves.

«Gracias a la intervención, las dos mesas han quedado totalmente repuestas para que cualquier visitante que se acerque al yacimiento pueda ver la interpretación de los trabajos de arqueología que se han hecho durante la última campaña», destaca el regidor de Villanueva de la Reina.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento mejora la experiencia de los visitantes y pone en valor el patrimonio arqueológico del municipio, además de facilitar una mejor comprensión de las excavaciones realizadas y del significado histórico del sitio.

La renovación de la Ermita de Santa Potenciana reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Villanueva de la Reina por la conservación y difusión de su legado histórico.

LA REVISTA DE LA CASA DE ANDALUCÍA RECOGE LA VISITA DEL ALCALDE A GETAFE

El último número de la revista de la Casa de Andalucía en Getafe dedica un espacio a la visita del alcalde de Villanueva de la Reina, Blas Alves. El encuentro, celebrado con motivo del Día de Andalucía, sirvió para estrechar lazos entre el municipio jiennense y la comunidad andaluza afincada en la ciudad madrileña.

La visita del alcalde Blas Alves propició un intercambio de regalos entre la Casa de Jaén, integrada en la Casa de Andalucía, y el Ayuntamiento de Villanueva de la Reina. Alves hizo entrega de una bandera del municipio a la Casa de Jaén y también obsequió a la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, con una fachada en barro.

Durante su visita, Alves subrayó la activa participación de los villanoveros en las actividades de esta asociación cultural y destacó su contribución a la difusión de las tradiciones de Villanueva de la Reina. «Entre otros muchos andaluces, hay un gran número de villanoveros que hacen numerosas actividades en la Casa de Andalucía relacionadas con nuestro municipio», afirmó el alcalde, al tiempo que resaltó el papel de estos vecinos como embajadores de Villanueva de la Reina.

La Casa de Andalucía en Getafe es una asociación sin ánimo de lucro que tiene la misión de promover, difundir y disfrutar la cultura andaluza: sus bailes, sus cantes, sus comidas, sus costumbres, la Virgen del Rocío, etcétera. Fundada en 1985, lleva casi cuatro décadas como punto de encuentro para los andaluces residentes en la zona.