GESTO DE AGRADECIMIENTO DE «LA BORRIQUILLA» CON EL ALCALDE BLAS ALVES

La cofradía “Nuestro Padre Jesús del Amor en su entrada Triunfal en Jerusalén”, conocida como la Borriquilla, hizo entrega de un ramo de flores al alcalde del municipio, Blas Alves, como signo de agradecimiento por la acogida que el pueblo ha tenido a esta nueva cofradía.

El acto tuvo lugar durante la salida procesional del Viernes Santo, marcando un momento especial en la Semana Santa villanovera. Con este gesto, la junta directiva de la cofradía quiso reconocer no solo el respaldo institucional, sino también el cariño del pueblo hacia esta nueva incorporación al rico tejido cofrade de la localidad.

Cabe destacar que este gesto no ha sido aislado: en cada salida procesional de las distintas cofradías durante esta Semana Santa, la junta directiva de «La Borriquilla» ha reiterado esta entrega simbólica como muestra de respeto y fraternidad entre los distintos colectivos que trabajan incansablemente por preservar y enriquecer el legado espiritual y cultural de la ciudad.

La Semana Santa villanovera se nutre del esfuerzo conjunto de todas las hermandades y cofradías, cuyos desvelos hacen posible cada año una celebración llena de fervor, arte y tradición. Este tipo de gestos contribuyen a fortalecer los lazos entre los distintos protagonistas de esta manifestación de fe, proyectando una imagen de unidad que va más allá de lo religioso y alcanza lo comunitario.

“La Borriquilla”, con su humildad y entusiasmo, se consolida así como una hermandad que, aun siendo reciente, ha sabido integrarse con fuerza en el corazón de la Semana Santa de Villanueva de la Reina.

VILLANUEVA DE LA REINA ASPIRA A SER UN PUNTO DE INTERÉS DEL TURISMO ASTRONÓMICO

El alcalde de Villanueva de la Reina, Blas Alves, mantuvo un encuentro con Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén, y José Jiménez, director ejecutivo de AstroÁndalus, empresa jiennense especializada en el sector del turismo astronómico. El objetivo de la reunión fue retomar el proyecto de convertir a Villanueva de la Reina en un punto estratégico y de interés turístico para la observación astronómica con la construcción de un mirador estelar.

Acompañados por Mabel Selfa, técnica de Turismo de la Diputación, visitaron la zona donde está previsto ubicar el punto de observación. «Se trata de una zona elevada de la sierra, en el Paraje de la Corregidora, cerca del Cruce Los Escoriales. Es ideal por su cielo oscuro y unas condiciones óptimas de luminosidad para la observación de estrellas», explica el alcalde, Blas Alves.

El proyecto, que retoma una iniciativa previa del Ayuntamiento, busca convertir al municipio en un punto estratégico del turismo astronómico. «Se trata de un sector en auge que atrae a numerosos visitantes a nivel nacional, y del que Villanueva de la Reina busca beneficiarse convirtiéndose en un punto estratégico», subraya el alcalde.

Blas Alves agradece el respaldo mostrado por la Diputación Provincial a esta propuesta, que combina la observación estelar con el disfrute de la naturaleza, y que aspira a consolidar al municipio como un destino singular en la provincia de Jaén. «Esperamos que esta vez sí llegue a buen puerto y Villanueva de la Reina pueda tener un punto de observación de las estrellas», concluye.

LIMPIEZA DE CAMINOS RURALES EN LA CAMPIÑA

El Ayuntamiento de Villanueva de la Reina ha iniciado la limpieza de varios caminos rurales en la zona de La Campiña, afectada por arrastres de barro tras la DANA del pasado mes de marzo.

Entre los intervenidos destaca el Camino de la Estación, que cuenta con una infraestructura de hormigón y un muro para prevenir inundaciones en el casco urbano, aunque acumula gran cantidad de barro. «Evita que todas las aguas torrenciales que vienen de La Campiña se metan en el pueblo. A cambio, nos deja mucho barro, y lo tenemos que ir limpiando poco a poco», explica el alcalde, Blas Alves.

Alves demanda comprensión a los agricultores durante estas labores, que incluyen el uso de maquinaria pesada para retirar los sedimentos. “Pedimos paciencia a los agricultores si se encuentran con maquinaria que está haciendo esas labores de limpieza y cargando los barros, porque estamos trabajando para ellos”, afirma.

El Ayuntamiento de Villanueva de la Reina continuará con estas tareas de limpieza de forma progresiva para garantizar la transitabilidad en la zona.

VILLANUEVA DE LA REINA COLABORA CON LA SEMANA DE LA SALUD

La primera teniente de Alcalde, Paula María Gómez, ha mantenido una reunión con la trabajadora social del Centro de Salud para conocer de primera mano las actividades de la Semana de la Salud y ofrecer la colaboración municipal en la primera edición de la cita.

La Semana de la Salud es un programa creado por el Centro de Salud de Villanueva de la Reina y está dirigido a diferentes colectivos del municipio con el objetivo de mejorar su bienestar y calidad de vida.

Para ello, se llevó a cabo la creación de una mesa de participación para escuchar las inquietudes y propuestas de cuatro colectivos locales: la Asociación de Mujeres, la Asociación de Fibromialgia, la Asociación de Cuidadoras de Personas Dependientes y la Asociación Hogar Municipal del Pensionista.

Durante la Semana de la Salud se realizarán actividades como una marcha saludable por una zona rural del municipio, un taller de RCP (reanimación cardiopulmonar), un taller de alimentación saludable y una charla informativa sobre el testamento vital. Las actividades están dirigidas exclusivamente a los integrantes de los cuatro colectivos.

Desde el Ayuntamiento, reafirmamos nuestro compromiso de colaboración con la primera edición de esta cita y reforzamos nuestra apuesta por la promoción de hábitos saludables entre los vecinos del Villanueva de la Reina.

REPOSICIÓN DE LOS PANELES EXPLICATIVOS DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA ERMITA DE SANTA POTENCIANA

El Ayuntamiento de Villanueva de la Reina ha realizado una reposición de los paneles explicativos del Yacimiento Arqueológico Ermita de Santa Potenciana, un enclave de gran valor histórico en el municipio.

La reposición ha consistido en la sustitución de los vinilos de las dos mesas de interpretación, ya que se encontraban en un «avanzado estado de deterioro», según palabras del alcalde del municipio, Blas Alves.

«Gracias a la intervención, las dos mesas han quedado totalmente repuestas para que cualquier visitante que se acerque al yacimiento pueda ver la interpretación de los trabajos de arqueología que se han hecho durante la última campaña», destaca el regidor de Villanueva de la Reina.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento mejora la experiencia de los visitantes y pone en valor el patrimonio arqueológico del municipio, además de facilitar una mejor comprensión de las excavaciones realizadas y del significado histórico del sitio.

La renovación de la Ermita de Santa Potenciana reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Villanueva de la Reina por la conservación y difusión de su legado histórico.

LA REVISTA DE LA CASA DE ANDALUCÍA RECOGE LA VISITA DEL ALCALDE A GETAFE

El último número de la revista de la Casa de Andalucía en Getafe dedica un espacio a la visita del alcalde de Villanueva de la Reina, Blas Alves. El encuentro, celebrado con motivo del Día de Andalucía, sirvió para estrechar lazos entre el municipio jiennense y la comunidad andaluza afincada en la ciudad madrileña.

La visita del alcalde Blas Alves propició un intercambio de regalos entre la Casa de Jaén, integrada en la Casa de Andalucía, y el Ayuntamiento de Villanueva de la Reina. Alves hizo entrega de una bandera del municipio a la Casa de Jaén y también obsequió a la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, con una fachada en barro.

Durante su visita, Alves subrayó la activa participación de los villanoveros en las actividades de esta asociación cultural y destacó su contribución a la difusión de las tradiciones de Villanueva de la Reina. «Entre otros muchos andaluces, hay un gran número de villanoveros que hacen numerosas actividades en la Casa de Andalucía relacionadas con nuestro municipio», afirmó el alcalde, al tiempo que resaltó el papel de estos vecinos como embajadores de Villanueva de la Reina.

La Casa de Andalucía en Getafe es una asociación sin ánimo de lucro que tiene la misión de promover, difundir y disfrutar la cultura andaluza: sus bailes, sus cantes, sus comidas, sus costumbres, la Virgen del Rocío, etcétera. Fundada en 1985, lleva casi cuatro décadas como punto de encuentro para los andaluces residentes en la zona.

PROGRAMA DE SEMANA SANTA 2025

La pasión se puede vivir de muchas formas,

desde la tradición,

en hermandad,

con recogimiento y fervor…

Vívela como quieras,

pero vívela con nosotros.

Excelentísimo Ayuntamiento de Villanueva de la Reina.

Villanueva de la Reina se prepara para rendir culto y venerar a Dios. La Semana Santa viene a recordarnos que la Palabra del Señor nos dice cómo convertir la muerte en vida, los llantos en cantares y la tristeza en gozo.

El Ayuntamiento de Villanueva de la Reina junto a los Grupos Parroquiales, han elaborado un programa con los distintos eventos religiosos para invitar a nuestras vecinas y vecinos a participar en la fe.

Como novedad, se formaliza el Vía Crucis Infantil que el año pasado ya se realizó. Además, continuando con los niños y jóvenes, destaca la realización de la procesión infantil que se llevará a cabo el Lunes Santo.

Por otra parte, se incorpora un nuevo Grupo Parroquial que participará el Domingo de Ramos en la procesión de las palmas: «Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén», mientras elaboran la talla con la que realizarán su estación de penitencia en los próximos años.

Feliz Semana Santa y buena estación de penitencia.

El AYUNTAMIENTO AVANZA EN LA DIGITALIZACIÓN DE PARTE DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES

El alcalde de Villanueva de la Reina, Blas Alves, ha mantenido una reunión con la diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco Cervera, en la que se ha dado un repaso a los diversos programas y proyectos compartidos, además de plantearse diversas peticiones para mejorar la gestión municipal. Un encuentro en el que también han participado la primera teniente de Alcalde y concejala de Empleo, Formación para el Empleo, Cementerio y Servicios Públicos, Paula María Gómez, y la segunda teniente de Alcalde y edil de Festejos, Medio Ambiente, Comercio y Mercadillo y Nuevas Tecnologías, Isabel Verdejo.

El alcalde expresa su satisfacción por los avances y el diálogo constructivo mantenido con la diputada. Durante el encuentro, se destacó la implementación de una aplicación clave para la gestión integral de los expedientes del Ayuntamiento. Esta herramienta permitirá administrar el registro de entrada y salida, el padrón de habitantes, la gestión de plenos y otros procesos, configurándose como un paquete informático potente y esencial para la modernización administrativa.

Asimismo, la Diputación Provincial está asumiendo la gestión del sistema de producción de datos y ha proporcionado cuentas de correo electrónico para todos los funcionarios y políticos del Ayuntamiento.

La diputada informó también sobre los avances en el desarrollo del padrón online, un proyecto que vinculará los datos del padrón con el catastro urbano, optimizando así la administración local.

En la reunión, se consultó sobre la próxima convocatoria para equipamiento informático y se solicitó una mejora en el programa de gestión de nóminas, integrado en la plataforma Gestiona, para que los trabajadores reciban una copia mensual de sus nóminas de forma automática.

Otro de los puntos tratados fue la financiación de iniciativas como el proyecto Vuela, cuyo coste es asumido en un 50% por la Diputación Provincial de Jaén, y el aula digital ubicada en la Quintería, financiada al 100% por esta institución, garantizando así el acceso a las nuevas tecnologías para la ciudadanía.

Esta colaboración entre el Ayuntamiento y la Diputación refleja el compromiso conjunto por impulsar la digitalización y mejorar los servicios públicos en beneficio de todos los vecinos y vecinas.

NOCHE DE FLAMENCO EN VILLANUEVA DE LA REINA

Recital de cante de Carlos Cruz con Miguel García el Repollo a la guitarra, el acto, realizado en Salones Gaspar, pertenece al circuito de la federación provincial de peñas flamencas «Nosotros con el flamenco».

La colaboración del Ayuntamiento y su Concejalía de Cultura con la peña flamenca permite ofrecer al pueblo de Villanueva este tipo de recitales abiertos a todos los públicos.

Carlos Cruz, jiennense e hijo de un afamado cantaor del mismo nombre dejo al público asistente buenas dosis del arte que atesora, dando muestra de su saber con Soleá, Tientos Tangos, Alegrías, Bulerías y Fandangos. Estuvo bien secundado por la guitarra de Miguel García Repollo, paisano de Carlos, ambos de Villacarrillo, al que se le pudo observar la evolución experimentada tras su paso por el conservatorio.

LA CONSTRUCCIÓN DEL MURO JUNTO AL ENCANTADO NO HA PROVOCADO QUE «TODA EL AGUA DESBORDADA QUE ANTES INUNDABA EL PUEBLO, VAYA AL POLIGONO Y COOPERATIVA» como afirman algunas voces en el pueblo.

Hemos preparado un video con las imágenes de la tormenta del 2019, antes de construir el muro que impide que el agua desbordada inunde el casco urbano.

En este video se puede ver que el desbordamiento del Encantado, inundaba tanto el casco urbano como el polígono y la cooperativa.

El muro ha impedido que se inunden 8 hectáreas de viviendas y calles, a pesar de que hemos tenido un episodio de lluvias como no teníamos hace años.

Tanto el muro como la limpieza del cauce de El Encantado, han facilitado que la mayor parte del agua vaya al rio.

La construcción del muro no ha provocado la inundación del polígono.

Además, informamos que hay un nuevo proyecto para la construcción de un segundo muro que tiene como objetivo impedir que el agua desbordada del arroyo El Encantado vaya hacia el polígono, la cooperativa y los terrenos colindantes, comenzará su construcción en pocos meses.