EL AYUNTAMIENTO ANUNCIA LA MEJORA DEL CAMINO LA INCOSA

El Ayuntamiento de Villanueva de la Reina anuncia un importante avance para el municipio con la presentación del proyecto de acondicionamiento y mejora del camino La Incosa, una infraestructura agraria clave que será reparada gracias a las ayudas del Plan Itínere Rural 2022 de la Junta de Andalucía.

Este proyecto, con un presupuesto total de 124.998,74 euros, está financiado por fondos europeos y permitirá la rehabilitación de un tramo esencial para los agricultores locales.

El camino La Incosa, con una longitud total de 4.543 metros y tramo vital para el uso agrario, sufrió graves daños en pasadas tormentas debido a la acción del arroyo de la Incosa, que deterioró parte del trazado y lo dejó en un estado peligroso para el tránsito de vehículos agrícolas.

El alcalde de Villanueva de la Reina, Blas Alves, expresa su satisfacción por la futura reparación de este camino: “Es una gran noticia para nuestro municipio, ya que esta financiación nos permite reparar una infraestructura agraria esencial que quedó gravemente dañada por las tormentas», recuerda, al tiempo que añade: «El arroyo de la Incosa se comió parte del camino y generaba un riesgo que no podíamos asumir. Con esta obra, construiremos nuevas escolleras y garantizaremos un paso seguro para los vehículos agrícolas, mejorando la seguridad y el día a día de nuestros agricultores”.

Este anuncio marca un trámite previo al inicio de las obras. Con esta actuación, el Ayuntamiento de Villanueva de la Reina da un paso firme hacia la mejora de las infraestructuras agrarias del municipio, que además garantizará un acceso seguro y eficiente para los trabajadores del campo.

REFUERZO DEL MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD DE LOS PARQUES INFANTILES

El alcalde de Villanueva de la Reina, Blas Alves, ha mantenido una reunión de trabajo con representantes del servicio Resurja para ultimar detalles de la renovación del contrato de mantenimiento y certificación de los parques infantiles del municipio. Esta iniciativa responde a los cambios en la normativa vigente y al compromiso municipal de mantener estas infraestructuras en óptimas condiciones y garantizar la seguridad de los más pequeños.

“Contamos con un importante número de parques infantiles, que hemos ampliado en los últimos cuatro años. Queremos que estas áreas ofrezcan la mayor seguridad posible. Por eso, estamos trabajando para que los padres y madres puedan llevar a sus hijos a los parques con la mayor de las garantías”, destaca Alves.

Entre las mejoras previstas con el nuevo contrato, se implementará una revisión semanal de los parques infantiles y se renovará el pavimento de forma periódica, a pesar de que los suelos fueron actualizados hace apenas dos años. Además, se sustituirán algunos elementos de los parques ubicados tanto en Villanueva de la Reina como en la pedanía de La Quintería. «Estas actuaciones buscan no solo cumplir con la normativa, sino también garantizar un servicio de calidad», remarca el alcalde.

El Ayuntamiento ha supervisado un estudio técnico-económico para elaborar el nuevo contrato, asegurando que el servicio sea eficiente. “Hemos revisado cada detalle para que los parques no solo sean seguros, sino también un lugar donde las familias disfruten con confianza”, concluye Alves.

REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD PARA LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO

El alcalde de Villanueva de la Reina, Blas Alves, acompañado por las dos primeras tenientes de alcalde, Paula María Gómez e Isabel Verdejo, respectivamente, mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la Policía Local y Protección Civil del municipio.

El objetivo principal del encuentro fue la planificación y organización de los dispositivos de seguridad con vistas a las Fiestas de San Isidro que se celebran estos días en la pedanía de La Quintería, y que se prolongarán hasta el próximo domingo. La reunión permitió coordinar los efectivos y recursos necesarios para garantizar el correcto desarrollo de los actos festivos.

Asimismo, la reunión sirvió para realizar una valoración del dispositivo de seguridad desplegado durante la pasada Romería de Santa Potenciana, con el fin de detectar posibles áreas de mejora y reforzar el compromiso del Ayuntamiento con unas celebraciones seguras y organizadas.

Desde el Ayuntamiento agradecemos la colaboración y el trabajo constante de los cuerpos de seguridad y voluntariado, cuya labor resulta esencial en el buen desarrollo de los actos y eventos de nuestro calendario festivo local.

EL AYUNTAMIENTO PIDE APOYO ECONÓMICO Y TÉCNICO PARA HACER FRENTE AL VIRUS DEL NILO

La Delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Jaén celebró, este miércoles, un encuentro de trabajo con responsables municipales y de la Diputación de Jaén, donde se presentaron las novedades del Programa Andaluz, se evaluó la situación epidemiológica y ambiental de la FNO en Andalucía y Jaén, y se analizaron los Planes de Control de Mosquitos y los Planes Municipales de Vigilancia y Control Vectorial, además de valorar propuestas al respecto.

Durante la reunión, el alcalde de Villanueva de la Reina, Blas Alves, acompañado por la primera teniente de Alcalde, Paula María Gómez, participó en la ronda de preguntas, solicitando a la Junta mayor apoyo económico, recursos humanos y técnicos para la vigilancia y control del mosquito transmisor. Además, planteó su preocupación sobre cómo se abordaría una futura situación epidemiológica, como la malaria, cuestionando quién asumiría la responsabilidad.

Alves expresó su inquietud por el elevado coste de los planes municipales de control, estimados entre 30.000 y 40.000 euros anuales, una cifra inasumible para municipios pequeños como el suyo, de menos de 5.000 habitantes. “Es una barbaridad de dinero que nos obliga a recortar servicios esenciales, como planes de empleo, mantenimiento de caminos rurales, programas culturales o apoyo a colectivos sociales”, denunció. El alcalde considera que esta competencia corresponde a la Delegación de Salud y lamentó la ausencia de propuestas para establecer convenios de colaboración que alivien la carga financiera de los ayuntamientos.

“Necesitamos apoyo económico, no podemos asumir esta competencia impropia”, insistió Alves, subrayando las dificultades que enfrentan los municipios para cumplir con estas nuevas exigencias sin comprometer otros servicios básicos.

Por otro lado, Blas Alves pone en valor que el único respaldo con el que cuentan ahora mismo los ayuntamientos es con el de la Diputación Provincial de Jaén. Se hace cargo de los tratamientos aplicados en un área de un kilómetro y medio fuera del casco urbano y en las zonas especiales sin coste alguno para los consistorios.

ROMERÍA EN HONOR A SANTA POTENCIANA 2025

Desde esta corporación deseamos ofreceros un programa de actividades coordinado con todos los colectivos que forman parte de este momento tan esperado para Villanueva de la Reina como son, la Hermandad de Santa Potenciana, Asociaciones Culturales y Deportivas, Asociación de Mayores y de Mujeres, Protección Civil, Policía Local, etc.

Sabemos que la romería tiene algo muy especial para todas y para todos los villanoveros, por eso, deseamos que disfrutéis de este elaborado programa de actos entorno a las Fiestas Patronales.

¡VIVA SANTA POTENCIANA!

RENOVACIÓN DE LAS CALLES ROMANCERO Y SAN EUFRASIO

El Ayuntamiento de Villanueva apuesta por la renovación de su paisaje urbano con las obras en las calles Romancero y San Eufrasio, dos vías del municipio que mejorarán en estética y funcionalidad.

Los trabajos en la Calle Romancero incluyen la renovación completa del pavimento, la creación de nuevas plazas de aparcamiento, la construcción de acerado nuevo y la modernización de las redes de agua potable y alcantarillado.

«Se trata de una actuación enmarcada en el Plan de Fomento Agrario 2024-2025, con un presupuesto de 66.200 euros», explica el alcalde del municipio, Blas Alves, al tiempo que recuerda que ya están en su fase final las obras en la calle San Eufrasio: «Es una vía emblemática y muy apreciada por los vecinos, y en cuyos arreglos hemos destinado una inversión de 146.800 euros».

Los trabajos de mejora de la calle San Eufrasio incluyen la renovación total del pavimento, además de la actualización del alcantarillado y las redes de agua potable.

La renovación de las calles Romancero y San Eufrasio refuerzan el compromiso del Ayuntamiento por la mejora de infraestructuras urbanas, con el objetivo de modernizar las calles del municipio y mejorar la calidad de vida de los vecinos de Villanueva de la Reina.

VILLANUEVA DE LA REINA ALBERGARÁ UNA FÁBRICA DE COMPONENTES MODULARES DE LA CONSTRUCCIÓN EN 3D

El alcalde de Villanueva de la Reina, Blas Alves, y la primera teniente de alcalde, Paula María Gómez Arévalo, se han desplazado este miércoles hasta Madrid para asistir a la Feria Europea sobre Edificación Industrializada, ‘Rebuild’ 2025, donde se ha anunciado el proyecto de una nueva empresa dedicada a la fabricación de componentes modulares de la construcción en 3D que se instalará en Villanueva de la Reina.

El proyecto contempla la construcción de una fábrica de componentes y unidades constructivas sobre unos 35.000 metros cuadrados en los que se instalarán 12 líneas de producción con las que construir en torno a 3.000 edificios al año. “No solo es un proyecto novedoso sino que vendrá a generar empleo y riqueza tanto en Villanueva de la Reina como en la comarca”, enfatiza el alcalde, quien también aplaude que la iniciativa sirva para dar respuesta a las necesidades de vivienda que existen actualmente en España.

Blas Alves explica que la elección de la ubicación no es casualidad. Y es que Villanueva de la Reina tiene una ubicación estratégica, en plena N-IV, bien comunicada con los núcleos de Málaga, Sevilla y Cádiz. “Por lo tanto, a la hora de la distribución está muy bien situado”, defiende.

Pero es que, además, Villanueva de la Reina ya cuenta con una infraestructura de casi 30.000 metros cuadrados construidos que se está aprovechando. Y con vistas a las necesidades de futuro que puedan surgir, el Ayuntamiento le ofrece un suelo industrial de más de 80.000 metros cuadrados.

“Todos estos factores hacen que no sea casualidad el hecho de que hayan escogido Villanueva de la Reina para instalarse”, reafirma el alcalde, que junto al equipo de Gobierno lleva tiempo con unas negociaciones que ahora han llegado a buen fin.

En el acto también han estado los diputados de Empleo y Empresa y de Agricultura y Ganadería, Luis Miguel Carmona y Javier Perales, respectivamente. Carmona califica de “interesante, novedoso y muy importante no solo por el empleo que va a generar, sino también por la actividad a la que se dedica esta empresa, la construcción de edificios en un tiempo récord y con menores costes, por lo que se presenta como un negocio con mucho futuro”.

OBRAS DE MEJORA EN LA PLAZA DE LA AUTONOMÍA

El Ayuntamiento de Villanueva de la Reina ha comenzado las obras de mejora en la Plaza de la Autonomía con la demolición de la antigua fuente ornamental, que presentaba problemas estructurales y de funcionamiento. Esta actuación es el primer paso hacia la creación de un espacio más funcional y versátil que incluirá la construcción de una fuente transitable en el suelo.

El alcalde, Blas Alves, explica los motivos de la intervención: “Estaba atrancada, en la alcantarilla concretamente, lo que impedía que se desaguara bien la tubería de la fuente. Además, estaba muy deteriorada, no hemos podido aprovechar las piezas”. La demolición de la fuente, según Alves, responde a la necesidad de optimizar el uso de la plaza: “La hemos demolido porque queremos construir una fuente transitable en el suelo, de tal manera que se pueda aprovechar para las múltiples actividades que solemos hacer en la Plaza de la Autonomía, como conciertos de la banda de música, talleres de teatro infantiles, concentraciones musicales y otras actividades de verano”.

Debido a la proximidad de la Romería de la Santa Potenciana, que se celebrará del 9 al 11 de mayo, el Ayuntamiento ha priorizado la demolición para garantizar un espacio más amplio y seguro durante las actividades. “Le haremos un pavimento provisional para que se pueda utilizar con total garantía y, después del verano, iniciaremos la fase de construcción de la fuente transitable”, concluye Alves.