






















La XX edición del trofeo Manuel Ruz, se ha celebrado en el nuevo local adquirido por el ayuntamiento de Villanueva de la Reina, un nuevo local que tiene mas 580 m2, la gran mayoría corresponde al salón donde se ha celebrado esta XX edición.
El delegado provincial de la Federación de Ajedrez, y el presidente del club de ajedrez han valorado muy positivamente el nuevo espacio, igual que la mayoría de los participantes, que reconocían que es un local digno para esta celebración.
Desde el ayuntamiento agradecemos a la familia de Manuel Rus, su apoyo un año mas, su colaboración.
Taller de Seguridad Vial, a cargo de la Policía Local, para los niños y niñas de 2 años de la Escuela Infantil Municipal de Vva de la Reina
REUNIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL DE VILLANUEVA DE LA REINA.
La directora del colegio, Laura Gallardo explica al alcalde, Blas Alves y al alcalde-pedáneo Antonio Luis Segovia, el contenido del programa, que cuenta con la colaboración del consistorio.
Cinco colegios se darán cita en La Quintería para celebrar el final del curso y la graduación de los mayores, La Ropera, Llanos del Sotillo, Vegas de Triana, Los Villares y La Quintería.
El recinto ferial La Noria, será el espacio donde se celebren el final del curso y la graduación, un espacio escénico que tiene la infraestructura suficiente para albergar un evento como este.
Antes, los alumnos del colegio de La Quintería, hicieron un recorrido histórico del pueblo, con guía, para conocer mas la historia de La Quintería.
La Diputación Provincial de Jaén ejecuta el proyecto de un nuevo firme para la JV 5013
José Luis Agea, diputado provincial de infraestructuras, junto al alcalde de la localidad, Blas Alves y la tte de alcalde, Paula Gómez, han visitado la obra que se encuentra al 95 % de su ejecución.
La actuación pretende la mejora del drenaje, tanto longitudinal como transversal, protegiendo la plataforma existente de la carretera, así como la excavación y saneo de varios tramos puntuales para posterior refuerzo y mejora de la superficie de rodadura con un doble tratamiento superficial asfáltico.
Con una inversión total de 247.658 euros, dará a esta importante vía la seguridad que necesitan agricultores y titulares de las industrias olivareras existentes en la zona.
La presidenta del AMPA del PRIMER CICLO DE EDUCACION INFANTIL, Mercedes Romero Suarez junto al alcalde Blas Alves y la concejal de educación, Lola Bejar, han mantenido una reunión para dar el ultimo empujón al programa de actividades elaborado por esta asociación en colaboración con el ayuntamiento.
Fiesta de Halloween, visita de Reyes Magos, actividades Montessori, día de Andalucía, carnaval, taller de psicomotricidad infantil, fiesta de la primavera, son algunas de las actividades realizadas a lo largo del curso, además de la programación educativa que se imparte en el centro.
Todas las actividades estan adaptadas para estos alumnos que no superan los 3 años y están financiadas por el AMPA y el Ayuntamiento.
Para finalizar el curso se van a realizar un taller de cocina «Master Chef», un taller de alfarería, un taller de educación vial y una fiesta del agua, motivo fundamental de la reunión además de la organización de la fiesta de graduación de los alumnos/as que este año finalizan etapa educativa y el año que viene comenzaran nueva etapa en el centro de educación infantil segundo ciclo.
El Ayuntamiento de Villanueva de la Reina ha elaborado un programa cultural para amenizar las noches de verano donde se recogen actuaciones musicales, teatrales, infantiles, etc. para deleite y disfrute de sus vecinos y vecinas durante los meses estivales.
Dentro del programa de dinamización se encuentra la X edición de la Ruta de la Tapa, un programa en colaboración con los bares y restaurantes del municipio y en la que se degustará la gastronomía de sus establecimientos con actuaciones musicales de artistas locales y de la provincia.
La Quintería fue el escenario para la presentación de este importante documento de investigación sobre los pueblos de colonización en la provincia de Jaén.
Rosa M. Toribio Ruiz, doctora en Historia por la Universidad e Sevilla y Ricarda López González, licenciada en Historia por la Universidad Hispalense, son las autoras de este trabajo de investigación en el que detallan cada uno de los aspectos arquitectónicos y artísticos que hay en los veintitrés pueblos de colonización que hay en nuestra provincia.
Ejemplos de un trabajo arquitectónico entre la tradición y modernidad, caracterizan a esta arquitectura española contemporánea de los años cincuenta y sesenta.
Fue un campo de experimentación del urbanismo y la arquitectura que unos jóvenes arquitectos, influenciados por las corrientes europeas, para ellos supuso el reto de diseñar y planificar pueblos ex novo con todo tipo de servicios y equipamientos.
Otro importante valor patrimonial lo atesoran las iglesias construidas que dotaron de imágenes sagradas, vidrieras, murales, lámparas, objetos litúrgicos, etc, que igualmente fueron encargados a jóvenes artistas que formaron parte de la vanguardia artística española de la segunda mitad del siglo XX.
El acto estuvo presidido por el alcalde de la localidad Blas Alves, quien afirmó que era una oportunidad para conocer de manera mas profunda la importancia patrimonial de La Quintería por todos sus habitantes, invitando a todos a leer este documento que contiene una valiosa información, también estuvo presente la presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín, quien reconoció que este importante trabajo de investigación financiado por la Fundación Unicaja había que traerlo al territorio donde viven sus protagonistas y herederos de aquellos que fueron los primeros colonos.