
El Ayuntamiento de Villanueva de la Reina ha celebrado un pleno extraordinario de la Junta de Gobierno, con la participación de los concejales de UDVQ y PP, para abordar el tratamiento y mantenimiento de las zonas propensas a la proliferación del mosquito transmisor del Virus del Nilo, dada la clasificación de alto riesgo del municipio.
En la sesión, se aprobó delegar en la Diputación Provincial de Jaén la ejecución del Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial del Mosquito del Nilo, que incluye la identificación y tratamiento de puntos de agua estancada, como fuentes, estanques o piscinas, para evitar la reproducción del mosquito. La Diputación, a través de una empresa mixta, está aplicando estas medidas en un perímetro de 1,5 kilómetros en zonas pobladas, sin coste para el Ayuntamiento, como ya se hizo el pasado año.
Blas Alves, alcalde de Villanueva de la Reina, ha solicitado a la Junta de Andalucía apoyo económico para asumir esta carga, ya que el virus se extiende por el Guadalquivir, afectando cada vez a más municipios de Jaén. Sin embargo, la respuesta de la Junta ha sido insuficiente, instando a los ayuntamientos a asumir estos planes como otros programas municipales. Desde el Ayuntamiento se insiste en que la Junta debería financiar total o parcialmente estas medidas.
Entre las medidas para abordar este problema, se lanzará una campaña de sensibilización ciudadana con reparto de dípticos y recomendaciones preventivas, como evitar agua estancada en patios, mantener piscinas cloradas y en movimiento, y usar repelentes y ropa protectora al atardecer cerca de ríos o arroyos, donde la presencia de mosquitos es mayor.