Desde el 1 de septiembre y hasta el 5 de noviembre, está abierto el plazo de cobro en voluntaria de los recibos del Impuesto de Actividades Económicas, Impuesto de Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica y Arbitrios, Tasas y Precios Públicos Municipales.
El Servicio Provincial de Gestión y Recaudación de la Diputación de Jaén informa:
Los avisos de pago, sin carácter de notificación,
correspondientes a los tributos puestos al cobro en esta cobranza voluntaria
que no estén domiciliados, serán remitidos a los contribuyentes en el domicilio
que consta en los ficheros del Servicio Provincial de Gestión y Recaudación de
la Diputación de Jaén. No obstante los mismos podrán ser obtenidos por las
diferentes vías que el Servicio Provincial de Gestión y Recaudación tiene
establecidas al efecto.
Si Vd. tiene domiciliados los recibos, les
indicamos que las fechas de cargo correspondientes a esta cobranza voluntaria
son las siguientes:
1.-Domiciliados sin fraccionar y primer plazo de los domiciliados
fraccionados entre el 1 y el 10 de septiembre.
2.-Segundo plazo de los domiciliados fraccionados entre el 1 y el 10 de
octubre.
El Ayuntamiento hace un llamamiento a la responsabilidad individual para llevar a cabo las medidas de prevención en materia de salud pública ante la situación actual y el incremento de casos positivos por COVID-19.
En relación con la nueva oleada de contagios de COVID-19 que estamos viviendo en toda España y en especial en nuestro municipio, y que ha creado la lógica alarma entre la población queremos hacer algunas aclaraciones y a la vez un llamamiento a la responsabilidad individual.
Son las autoridades sanitarias del Estado y de la
Junta de Andalucía las que tienen la potestad de editar normas de obligado
cumplimiento para la población en materia sanitaria ante una pandemia como la
que estamos viviendo.
Los Ayuntamientos solo podemos hacer un llamamiento a
la responsabilidad individual para evitar la propagación del virus, incluso
colaborar en la medida de nuestras posibilidades con las autoridades sanitarias
para beneficio de la población, como por ejemplo:
Disponer de medidas de prevención para evitar la
propagación del virus en los edificios municipales, como las oficinas
municipales, escuela infantil, centro de juventud (Guadalinfo), etc.
Desinfección de vías y espacios públicos.
Colaborar con los servicios sanitarios para disponer
de un espacio donde hacer las pruebas de COVID-19 que evite desplazamientos a
Andujar o que interrumpa el normal funcionamiento del Centro de Salud.
Incluso colaborar en el seguimiento de los confinamientos individuales por cuarentena dictados por los médicos del Centro de Salud u Hospitales, siempre que nos informen y autoricen las autoridades sanitarias, Junta de Andalucía.
Pero no podemos
decretar el cierre de ningún establecimiento que cumpla con la normativa
vigente y teniendo su licencia de apertura actualizada por prevención para
evitar el contagio o que tenga a alguno de sus trabajadores en cuarentena por
COVID-19, esto lo decretan las autoridades sanitarias, Junta de Andalucía, a
través de los Centros de Salud u Hospitales.
El confinamiento de un municipio solo lo puede decretar el Gobierno de España y la Junta de Andalucía o de manera voluntaria hacerlo sus habitantes.
Desde el Ayuntamiento
hacemos un especial llamamiento a la responsabilidad individual, que se siga de
manera escrupulosa con las recomendaciones que nos dan las autoridades
sanitarias, como es el uso de la mascarilla, y el lavado o desinfección de
manos frecuente, así como el resto de normas que nos dictan.
Asimismo, se recomienda para las gestiones administrativas con el Ayuntamiento el uso del correo electrónico siguiente: ayuntamiento@villanuevadelareina.es , la vía telefónica, (teléfonos 953537110 953537086) y el uso de la vía telemática para la entrega de solicitudes y petición de certificados desde la página web https://www.vreina.com en la sede electrónica o en la siguiente dirección web: https://villanuevadelareina.sedelectronica.es/
Comienza la obra para la renovación de tuberías de la red de agua potable en el primer tramo de la calle Miguel Hernández.
Es una obra enmarcada en el PFEA de 2019-20, «Reparación de acerados en casco urbano» con un presupuesto de 23.873 euros, que consiste en la renovación de la red de agua potable, sustituyendo tuberías de pvc de 63 mm por otras de polietileno de 90 mm.
Asimismo se reordenará la alineación de un tramo de acerado y los extremos del mismo para la eliminación de barreras arquitectónicas.
Los servicios municipales dan aviso al C.R.E.A. de la Junta de Andalucía
En el día de ayer vecinos de la localidad avisaron de la presencia de un buitre Leonado posado en el suelo de la vega, a unos kilómetros del municipio.
A través de la Policia Local se puso en marcha un servicio de localización y aviso al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas, para que se hicieran cargo del ave, que al encontrarse fuera de su zona donde normalmente habita, se desorienta y cuando le faltan las fuerzas, se posa en el suelo.
No es normal encontrar buitres tan alejados del corazón de Sierra Morena donde tienen su hábitat, pero la falta de comida, puede ser uno de los motivos por los que estas aves de gran tamaño amplían su zona de búsqueda de alimento, llegando a extenuarse físicamente, con la consiguiente desorientación y deshidratación, motivo por el que se ven obligados a posarse en cualquier lugar.
La Red Andaluza de CREAS funciona según un procedimiento que abarca cómo actuar con el animal incapacitado desde su recogida hasta su eventual liberación en el campo, ya totalmente recuperado.
A cada animal ingresado se le abre una ficha clínica que registra los datos del hallazgo, así como su historial clínico, de rehabilitación y suelta. Una vez se ha realizado su registro, los servicios veterinarios del CREA realizan un minucioso diagnóstico del paciente; de este dependerá el tratamiento: unas veces se administran medicamentos y, otras, es necesario intervenir quirúrgicamente al ejemplar , en el caso de este buitre Leonado, no presenta lesiones a simple vista.
Para el caso de las aves, cada centro está dotado de unas instalaciones, llamadas voladeros, especialmente diseñadas para que los pacientes puedan muscular y mejorar su vuelo. Además, con el voladero oval, se consigue un vuelo mantenido del ave y, por tanto, una rehabilitación más rápida y de mayor calidad.
No es la primera vez que un buitre Leonado tiene que ser recogido por los servicios del C.R.E.A., que gracias a la rápida colaboración de vecinos del municipio, tiene un final feliz.
El operador ferroviario confirma que las actuaciones consolidarán el trazado de la vía y la protegerán ante posibles nuevas inundaciones. Además, serán obras que ayudarán a que esas inundaciones tenga menos impacto en el municipio, aunque recuerda que la competencia en el cauce del arroyo es de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
En pocos días el envío por parte del alcalde de Villanueva, Blas Alves, de un escrito a ADIF, el responsable de mantenimiento del operador ferroviario ha respondido sobre las obras que lleva a cabo para consolidar el tramo de la vía que discurre junto al arroyo El Encantado.
En el escrito el responsable técnico explica que las obras que se llevan a cabo son para reparar una parte dañada por las inundaciones del pasado mes de diciembre y para consolidar el tramo de vía y blindarlo de cara a posibles futuras inundaciones del arroyo.
Dotando a ese tramo de esa seguridad se ayuda a que en caso de crecida el impacto sobre el municipio sea el mínimo posible.
Además como ya adelantaba Blas Alves el Técnico de ADIF explica la normativa vigente que exime al operador ferroviario de tener que solicitar licencia de obra para este tipo de actuaciones en ningún municipio de España.
Por último, en el escrito enviado al Ayuntamiento, ADIF recuerda que la competencia para el arreglo del problema de inundaciones en el cauce del arroyo es una responsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Recientemente se han iniciado obras en el arroyo El Encantado, en el margen derecho de la vía férrea, a su paso bajo la misma.
Como es sabido, los desbordamientos del arroyo, en ese punto provocan inundaciones en una parte del municipio próximo al mismo, con daños en viviendas, locales, polígono industrial, vías publicas y carretera.
La acción del ayuntamiento no cesa en la búsqueda de soluciones a este grave problema que tiene en vilo a un gran número de vecinos y vecinas del municipio, por eso desde el Consistorio se ha remitido un escrito al responsable del mantenimiento de la linea, para que explique la actuación que se está llevando a cabo y poder valorar si la misma puede tener alguna repercusión en el empeoramiento de los desbordamientos.
Ante las manifestaciones sobre la obligatoriedad de que el ayuntamiento debe otorgar o no, la licencia de obra municipal a estas obras, ya se respondió en un pleno sobre este asunto y que de forma resumida reproducimos lo que dice la Ley del sector ferroviario.
La ley del sector ferroviario, en su «Artículo 7. Incidencia de las infraestructuras ferroviarias sobre el planeamiento urbanístico».El control municipal,» dice: ….// Las obras de construcción, reparación o conservación de líneas ferroviarias, de tramos de las mismas o de otros elementos de la infraestructura tendrán la consideración de obras de interés general. …..// Dichas obras no estarán sometidas al control preventivo municipal al que se refiere el artículo 84.1.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.» Por lo que ADIF no está obligada a solicitar y obtener licencia municipal de estas obras.
La obra se esta llevando a cabo al final de la calle Arrecife, al final del ecoparque.
Mas de 600 m2 se urbanizaran y dotaran de equipamiento especifico para entretenimiento de mascotas.
El espacio contará con vallado perimetral, equipamiento de juegos, como túnel, rampa, balancin, fuente de agua o banco, ademas del ajardinamiento e iluminación de la zona.
El coste de la obra supera los 20.000 euros, procedentes de fondos FEADER, gestionados a través del Grupo de desarrollo Campiña Norte.
Segundo proyecto que lleva a cabo el ayuntamiento en relación con la mejora y renovación de una instalación pública.
En este caso es una instalación deportiva, y el proyecto consiste en la renovación total de la iluminación del pabellón de la calle Santa Ana. Se han sustituido las luminarias de vopor de mercurio por otras de tecnologia leds.
Son luminarias de la marca Philips, de 138 wt, con un flujo lumínico inicial de 20.000 lm, el color de la luz es de luz natural fría.
La inversión total es de algo mas de 16.000 euros y esta financiado por un proyecto Leader, que gestiona fondos FEADER, a través del grupo de desarrollo Campiña Norte de Jaén.
Con este segundo proyecto se sigue avanzando en el programa de inversiones en tecnología leds para iluminación de espacios públicos, con el consiguiente ahorro energético y baja contaminación.
También en el Polideportivo Municipal se ha llevado a cabo el proyecto: “MEJORA Y RENOVACIÓN DEL ALUMBRADO EN COMPLEJO POLIDEPORTIVO CALLE MADRID”, con una inversión total de 42.796,89€, financiado con una ayuda de la Unión Europea con cargo a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
El proyecto ha consistido en la mejora y renovación del
alumbrado de la principal instalación deportiva del municipio, concretamente
en:
Pista polideportiva en el pabellón cubierto,
sito en la calle Madrid s/n
Pista polideportiva abierta situada en el
exterior
2 pistas de pádel, una cubierta y otra abierta,
situadas en el exterior, en el mismo complejo que el pabellón polideportivo
cubierto y junto a la pista polideportiva
Con este proyecto se sigue
avanzando en el programa de inversiones en tecnologías LED para la iluminación
de espacios públicos, con el consiguiente ahorro energético, ya que se trata de
una tecnología mucho más eficiente y una importante disminución de la
contaminación, puesto que contribuye a la reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero.
Además, la mejora en las condiciones de iluminación de las instalaciones, extiende el ámbito de actuación a nuevos colectivos de beneficiarios, que hasta ahora no podían practicar deporte adecuadamente, especialmente a aquellos con alguna dificultad en la visión, sobre todo, personas mayores que realizan multitud de actividades en estas instalaciones.