Villanueva tendrá este mes de julio nueva edición de la Ruta de la Tapa

Será el séptimo año en el que se celebre, habrá seis establecimientos participantes y la música será la otra protagonista junto a la buena mesa.

Reunión esta semana en el Ayuntamiento de Villanueva de la Reina entre miembros del equipo de gobierno municipal y representantes de la hostelería locales para tomar decisiones en cuanto a la celebración de una nueva edición de la Ruta de la Tapa local.

Finalmente, y siempre sujetos a los condicionantes de la pandemia, baristas y Ayuntamiento han decidido que sí habrá evento gastronómico en su séptima edición en nuestro pueblo y que será entre el 2 y el 18 de julio próximos.

Ambas partes ya se encuentran preparando este envento aunque entre los aspectos acordados se ha puesto de manifiesto que de nuevo será una combinación entre gastronomía y cultura, música, que tan buena acogida y tanto éxito ha tenido en años anteriores.

Para el alcalde del municipio, Blas Alves, es «una buena noticia para este sector económico local que tan mal lo ha pasado esta pandemia y que se merece, si el virus no lo permite, eventos de estas características para que puedan volver a la tan ansiada normalidad».

Alves ha anunciado que, como en años anteriores, serán seis los bares participantes y que durante los días de celebración del evento volverán a programarse actuaciones de artistas locales para amenizar la velada, entre ellos, Crlos Contreras, y los grupos Raíces Flamencas, y Moreno And Brothers.

SAN ISIDRO LABRADOR 2021


El año pasado no se pudo celebrar la Romería en honor a nuestro patrón San Isidro por la pandemia, aunque las condiciones sanitarias no han cambiado como todos deseamos, si lo ha hecho lo suficiente para que se puedan realizar algunas de las actividades dentro del programa de actos. Por eso se ha decidido llevar a cabo una programación acorde con la situación sanitaria, que nos permita, dentro de las normas establecidas por las autoridades, la celebración de diferentes actos en nuestra localidad.

FIN DEL ESTADO DE ALARMA

RECUERDA EL NIVEL DE ALERTA DECRETADO PARA VILLANUEVA DE LA REINA ES EL 3.

La Orden de 7 de mayo de 2021, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la COVID-19 finalizado el estado de alarma, publica la nueva situación a partir del día 9 de mayo.

Nuevas medidas Andalucía (en vigor a partir del 09/05/2021)

?Desaparece el toque de queda
?Comunidad autónoma se abrirá
?Se activa fase 1

? Apertura de hostelería hasta las 00.00 horas.

? 8 personas en interior y 12 en exterior en nivel 1.

? 6 personas en interior y 8 en exterior en nivel 2.

? 4 personas en interior y 6 en exterior en nivel 3.

? Celebraciones 300 personas en interior y 500 en exterior.

? Las discotecas podrán abrir hasta las 2 de la madrugada.

? Playas y piscina no se establecen horarios.

? El 1 de julio se activaría la fase de avance

? Quedarán cerrados los municipios de más 5000 habitantes que superen la tasa de 1000 contagios y sólo se permitirá la actividad esencial

? En lo de menos de 5000 habitantes se estudiará cada caso.



CITA PARA VACUNACIÓN COVID-19

El SAS amplía la petición de cita para vacunarse contra COVID-19 a las personas de 57, 58 y 59 años.

EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD INFORMA EN SU PAGINA WEB:

Las personas nacidas en 1962, 1963 y 1964, es decir, que tienen 57, 58 y 59 años, podrán pedir desde hoy cita para la primera dosis de la vacuna contra COVID-19 directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/341ek), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud preferiblemente por teléfono. Esta posibilidad de pedir cita directamente ya estaba operativa desde la semana pasada para las personas a partir de 68 años.

Enlace a la web del SAS:

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/todas-noticia/el-sas-amplia-la-peticion-de-cita-para-vacunarse-contra-covid-19-las-personas-de-57-58-y-59-anos

SANTA POTENCIANA 2021

Autor: Manuel Contreras Cantero

El año pasado no se pudo celebrar la Romería en honor a nuestra patrona Santa Potenciana por la pandemia, aunque las condiciones sanitarias no han cambiado como todos deseamos, si lo ha hecho lo suficiente para que se puedan realizar algunas de las actividades dentro del programa de actos. Por eso se ha decidido llevar a cabo una programación acorde con la situación sanitaria, que nos permita, dentro de las normas establecidas por las autoridades, la celebración de diferentes actos en nuestra localidad.

Villanueva fomenta la práctica de nuevos deportes con un circuito de calistenia

Villanueva de la Reina ya cuenta con un nuevo espacio biosaludable. El equipo de Gobierno ha decidido montar un circuito de calistenia en el municipio para fomentar está práctica deportiva entre los vecinos, pero sobre todo entre los jóvenes villanoveros. El nuevo espacio se encuentra ubicado en el parque Juan de Barrionuevo Moyá, junto a la piscina municipal.

“Es el deporte de moda y en el pueblo hay bastante afición a esta práctica deportiva. Además, hay un grupo muy importante de jóvenes de entre 15 y 20 años que lo practican”, explica el alcalde de Villanueva de la Reina, Blas Alves. La Calistenia o Street Workout es un deporte que se lleva a cabo en la calle y consiste en un sistema de entrenamiento basado en la realización de ejercicios usando el propio peso corporal y el entorno del que se dispone.

El nuevo espacio consiste en una serie de aparatos diseñados para la práctica de este deporte, con cada vez más adeptos entre la población, especialmente los jóvenes. Si existe demanda, la idea es instalar estos parques en todos los distritos del municipio. Alves explica que se trata de una nueva instalación deportiva abierta las 24 horas, “con las que queremos seguir fomentando la actividad saludable y el deporte en el municipio de Villanueva. Si en los años 80 se primaban principalmente los deportes del fútbol y del baloncesto, en los últimos años hemos ido sumando otras actividades que solicitan los jóvenes e incluso los adultos”.


Villanueva tiene más de 950 mascotas registradas

Más del noventa por ciento de los animales censados en el municipio son perros

Según el Registro Andaluz de Identificación Animal, Villanueva de la Reina ha inscrito en el periodo comprendido entre 2002 y 2021 a un total de 953 animales. De ellos, 922 son perros, 20 gatos, 10 son hurones y uno es de una especie sin especificar.
Con respecto a los perros, que es el animal de compañía más demandado por los villanoveros, podemos destacar que la raza más demandada son aquellos que están cruzados, con 230 ejemplares. En total, según datos facilitados a este medio son más de 65 razas de perros diferentes lo que se pueden encontrar en el municipio.
Por este motivo, y ante la gran presencia de animales de compañía en Villanueva de la Reina, el equipo de Gobierno ha emitido en varias ocasiones a lo largo de los últimos años diferentes campañas con las que concienciar a la población de la importancia de mantener limpia la localidad. La más importante en este aspecto siempre suele ser la de los excrementos, donde se les pide a los propietarios de los animales recoger y limpiar el espacio donde el animal realice sus necesidades.
Por otro lado, también podríamos destacar medidas de seguridad como identificar a la mascota con el chip y la cartilla sanitaria correspondiente, así como realizar los paseos con cadena o correo de dos metros de longitud como máximo y con bozal, siempre que el peso del animal sea superior a los 20 kilos.
Todas estas recomendaciones se hacen de forma continua desde las instituciones públicas porque los responsables de los daños o molestias que puedan causar los animales son los propios dueños.

?MODIFICACIÓN DE ULTIMA HORA ?

Villanueva de la Reina pasa a Nivel 4

➡

VILLANUEVA DE LA REINA ENTRARÁ EN NIVEL DE ALERTA 4, GRADO 1 A PARTIR DE LAS 00:00 HORAS del día 16 de Abril. La vigencia de las medidas es, como mínimo, de siete días. Informa: Junta de Andalucía.

El horario de cierre de las actividades NO ESENCIALES entra en vigor a partir de las 00,00 h del día 18.

El Ayuntamiento de Villanueva remodela varias zonas verdes en La Quintería

Aprovechando la época en la que los técnicos de jardinería aconsejan, el consistorio ha remodelado varias zonas verdes en el núcleo villanovero, dotándolo además de mobiliario urbano como bancos o papeleras.


El Ayuntamiento de  Villanueva de la Reina ha concluido estos días el arreglo de tres zonas verdes en la Quintería cuya inversión estaba prevista hace varios meses pero cuya siembra e intervención estaba aconsejada por los técnicos para la primavera.

Es por ello por lo que esos trabajos se han acelerado y estas nuevas zonas verdes son ya una realidad. Concretamente la primera de ellas se ha mejorado en el entorno de la conocida como “Casa del Conde”. Las otras dos intervenciones se han ceñido a espacios aledaños al Polígono Industrial de La Quintería donde, como en las otras localizaciones, además de plantas y césped, se ha instalado mobiliario urbano como bancos y papeleras.

En el caso del polígono, esta actuación viene a cerrar la intervención que hace unos meses se llevaba a cabo en ese entorno y en donde ya se acometieron obras para el arreglo y mejora del alumbrado, se instalaron piedras de escolleras y se dotó de un vallado que delimitara la zona industrial con respecto a la zona de siembra.

Subvenciones para pymes de los sectores del comercio minorista, artesanía y establecimientos de restauración

Descripción de las ayudas

Se aprueban como medidas extraordinarias dos líneas de subvenciones para determinadas pymes de los sectores del comercio minorista y de la hostelería, con el objeto de paliar los efectos del impacto económico negativo que la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y las medidas acordadas para contener la propagación de la pandemia han provocado en su actividad, con el fin de ayudar a sostener la continuidad de su empresa o negocio, evitando el cese definitivo del mismo y, por tanto, la destrucción de empleo.

Se ha agilizado y simplificado el proceso de solicitud y tramitación. Ya no se exige al interesado presentar junto a la solicitud documentación alguna, tan solo bastará con rellenar un formulario.

Línea 1. Medida urgente para el mantenimiento de la actividad del sector económico del comercio minorista

Al amparo de esta Línea 1, se incluyen las pymes comerciales cuya actividad económica se enmarque en los epígrafes del Impuesto sobre Actividades Económicas incluidas en el anexo del decreto-ley y también las pymes artesanas inscritas en el Registro de Artesanos de Andalucía.

Línea 2. Medida urgente para el mantenimiento de la actividad del sector económico de la hostelería (Establecimientos de restauración)

Al amparo de esta Línea 2, se incluyen los establecimientos de restauración que desarrollen su actividad en los epígrafes del Impuesto sobre Actividades Económicas incluidas en el anexo del Decreto-Ley.

Cuantía

La cuantía de las ayudas asciende a 3.000 euros.

Requisitos para las pymes beneficiarias

Podrán ser beneficiarias las pymes afectadas por el impacto económico negativo provocado en su actividad por la crisis sanitaria y las medidas acordadas para paliarla que cumplan los siguientes requisitos:

  • Que tengan el domicilio fiscal en Andalucía.
  • Que acrediten su condición de pyme. Es decir: contar con una plantilla inferior a los 250 trabajadores y un volumen de negocio anual no superior a los 50 millones o registrar un balance general anual que no exceda de 43 millones de euros.
  • Que desarrollen su actividad antes del 14 de marzo, debiendo mantenerla vigente hasta el día en que se presente su solicitud.
  • Que acrediten caída de ventas motivada por el COVID al menos de un 20% en el ejercicio 2020 respecto al de 2019 (se compararán los ingresos del segundo trimestre de 2020 frente a los del segundo trimestre de 2019).
  • Que acrediten no estar en crisis a 31 de diciembre de 2019.
  • En el caso de personas físicas de cualquiera de los sectores, habrán de acreditar el alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos en la fecha de entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, 14 de marzo, y mantenerlo hasta el día de presentación de la solicitud.
  • Las ayudas se concederán a las pymes que desarrollen una de las actividades económicas incluidas en el Decreto-Ley (en este pdf), salvo para pymes artesanas, que únicamente deberán estar inscritas en el registro de artesanos de Andalucía.

Procedimiento de concesión

  • Abierto el plazo de presentación de solicitudes de las subvenciones tras la publicación del extracto de la convocatoria en el BOJA, se podrán solicitar hasta el día 6 de mayo incluido.
  • El procedimiento de concesión de las subvenciones es el de concurrencia no competitiva y se iniciará a solicitud de la persona interesada. Las solicitudes presentadas a cada una de las líneas se tramitarán individualmente por orden de la fecha de presentación de la solicitud hasta el agotamiento del crédito asignado en el Decreto-Ley.
  • Tanto las solicitudes y la documentación anexa de las subvenciones reguladas en el Decreto-Ley se presentarán única y exclusivamente de forma telemática y todo el procedimiento de gestión de las subvenciones se desarrollará igualmente telemáticamente.
  • El órgano competente para la instrucción del procedimiento es la Dirección General de Comercio adscrita a la Secretaría General de Empresa, Innovación y Emprendimiento. El órgano competente para resolver el procedimiento de concesión y, en su caso, el de reintegro o el sancionador es la persona titular de la Secretaría General de Empresa, Innovación y Emprendimiento.
  • El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de concesión será de dos meses desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro telemático único de la Administración de la Junta de Andalucía.
  • El abono de las subvenciones se realizará mediante pago por importe del 100% de las mismas.
  • Los gastos subvencionables habrán de haberse realizado en el periodo comprendido entre el 14 de marzo de 2020 y el 14 de marzo de 2021.