La diputada de Gobierno Electr´ónico, África Colomo, ha visitado la localidad y ha mostrado su interés por la renovación de equipos y el impulso a los centros Guadalinfo de la localidad, en especial, al de La Quintería.
La Diputación de Jaén ha vuelto a mostrar su compromiso con los centros Guadalinfo de Villanueva. Así lo has trasladado la responsable del área de Gobierno Electrónico, África Colomo, en su visita al municipio esta semana, en el que ha conocido el funcionamiento, los usuarios y servicios que se prestan en el municipio.
En su visita, conocía de primera mano el centro rural Guadalinfo de La Quintería en el que los vecinos tienen acceso a conexión a internet y cursos y formación en alfabetización digital. Según Alves, Colomo recogió ideas y se llevó el compromiso de llevar a cabo la modernización del mismo con la compra de tabletas, la renovación de equipos, la sustitución del servidor… «que vendrán a redundar en la mejora de un servicio esencial en nuestra localidad» en palabras.
El cineasta, de raíces villanoveras, hijo del profesor Arturo Andújar Cobo, se ha hecho este pasado fin de semana con el premio Juan Ramón Jiménez en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Igual éxito cosechaba hace unos días en el festival de cine de la capital andaluza.
El director de raíces villanoveras, Arturo Andújar junto a la directora Remedios Malvárez, han conseguido este pasado fin de semana varios reconocimientos, entre ellos el premio Juan Ramón Jiménez, por su largometraje documental ‘Pico Reja’ con el que competían en la 47 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, dentro de la Sección Talento Andaluz.
Una obra del villanovero con éxito de crítica y público y que se trata de un documental que tiene como eje central los trabajos de reapertura de la fosa común de ‘Pico Reja’, situada en el cementerio sevillano de San Fernando. Se estima que esta fosa puede albergar a más de 2.000 víctimas civiles de la represión franquista.
La película, como ha detallado Andújar, tiene tres patas: el retrato de los trabajos en la fosa, el contexto donde se desarrollan estos trabajos y un planteamiento que ha buscado aportar una «connotación artística» desde el presente.
Andújar considera que se trata de una música «maravillosa» que «redondea toda la película y es un oasis a la esperanza con la que acabamos la película, porque esa era la idea, terminar con algo en postivio y con una mirada hacia el futuro con esperanza».
Arturo Andújar tiene postgrados en Comunicación y Publicidad y en Administración de Empresas y estudios de cine, fotografía y diseño.
La iniciativa, enmarcada en la ITI, vendrá a propiciar la inversión en generar puestos de trabajo en el municipio para un solo proyecto o para diferentes obras. Los datos se han conocido en una videoconferencia en la que ha participado el alcalde de Villanueva, Blas Alves.
Villanueva de la Reina contará con una inversión de 106.560 euros con cargo a la Iniciativa Juvenil de Empleo en zonas de Inversión Territorial Integrada de la provincia de Jaén.
El objeto de la iniciativa es el de financiar proyectos destinados a personas jóvenes desempleadas de los municipios de la provincia, mediante la adquisición de experiencia laboral vinculada a una ocupación, a través de su contratación para la realización de proyectos puestos en marcha por Ayuntamientos y Entidades Locales Autónomas (ELA). Cada entidad podrá solicitar un único proyecto que podrá estar compuesto por distintas obras y servicios. El proyecto tendrá una duración máxima de nueves meses. En concreto, en la localidad villanovera se pondrán en marcha 12 contratos de empleo joven.
Se ha renovado toda la red de alcantarillado y la red de agua potable, y se ha colocado un acerado de adoquines
El Ayuntamiento de Villanueva de la Reina continúa mejorando los distintos barrios del municipio y cada una de las calles que presentan una peor cara. En esta ocasión ha llegado el turno de la calle Granada, donde se ha realizado una nueva pavimentación de la vía, la cual ha consistido en hacer una sola plataforma con acerados de adoquines.
Además, y según explica el primer edil villanovero, Blas Alves, a este medio de comunicación, una vez levantado todo el pavimento también se ha procedido a la renovación total de toda la red de alcantarillado y toda la red de agua potable de dicha calle del municipio, dotando así de mejores infraestructuras a todos los villanoveros que viven en esta vía de la localidad.
La inversión en esta nueva ejecución municipal, según apunta el alcalde, ha sido, aproximadamente, de 30.000 euros. Además, Alves asegura que durante los próximos meses seguirán con estos trabajos de mejora en las vías del municipio que más lo necesiten, procediendo en todos ellos a mejorar tanto el aspecto exterior como subterráneo.
El alcalde, Blas Alves, y la concejal Paula Gómez, asistieron al estreno de una película que encantó al público y que pone los ojos en la memoria histórica.
En el cementerio de Sevilla sigue cerrada en 2020 la fosa común de Pico Reja, que se estima que puede albergar a más de 2000 víctimas civiles de la represión franquista. En la nueva película del villanovero Arturo Andújar,, la apertura de la fosa nos lleva a través de su propia historia (incluso descubriendo nuevos hechos no documentados) en un relato enraizado en el presente que se entreteje, además, con el encuentro entre la cantaora Rocío Márquez y el poeta Antonio Manuel Rodríguez para crear un cante al respecto.
Sevilla y un grupo de privilegiados de Villanueva de la Reina, entre ellos el alcalde de la localidad, pudieron estar presente junto al director y su familia en la puesta de largo de este film.
Un profundo análisis del pasado que sirve también para comprender el presente de un país aún con muchas deudas pendientes con la memoria de los represaliados y con la historia. El estreno de esta pieza documental es de Producciones Singulares y en ella la que participan la cantaora Rocío Márquez y el jurista, escritor y músico andaluz Antonio Manuel, así como personas vinculadas al activismo de la memoria histórica.
La presencia de esta cinta en el 18 Festival de Sevilla, supone un empuje importante para la promoción del documentan. La decimoctava edición del festival sevillano ha conseguido combinar en su principal sección competitiva las historias humanistas con las de denuncia y compromiso político. La presentación del documental ‘Pico Reja, la verdad que la tierra esconde’ se llevó a cabo en el Teatro Lope de Vega de Sevilla en un acto en el que estuvieron presentes los directores de la producción audiovisual, quienes explicaron al público el proceso de producción y la historia contada en la película documental. A la presentación también acudió el alcalde de Villanueva de la Reina, Blas Alves.
Arturo Andújar Molinera Nació en 1974. Estudió Cine en la Escuela EICTV de San Antonio de los Baños (Cuba).
Villanovero por herencia, su padre Arturo Andújar Cobo, presidente de la Casa de Jaén en Sevilla y muy vinculado igualmente a la Villanueva de la Reina, con interés demostrado con la cultura y tradiciones de esta localidad, autor de ‘Poesía popular de tradición oral: Las “Mononas” de Villanueva de la Reina’.
Ha trabajado como diseñador gráfico, publicista, fotógrafo, realizador, guionista, montador y productor. En 2013 obtuvo la beca Fotopres de la Fundación la Caixa con el Colectivo fotográfico El Cíclope Mecánico. Es socio director de Producciones Singulares. Fue galardonado con el premio Talentia 2015 por su innovación en el sector audiovisual en Andalucía. Dirigió, escribió y produjo Alalá (2016) junto a Remedios Malvárez, montando y produciendo también su film Menese (2019). Tras toda una década en el departamento de Imagen y Publicidad de una entidad financiera, tomó la decisión de emprender nuevos retos profesionales en otros sectores. En los últimos siete años, dedica la mayor parte de su actividad profesional a la dirección, realización y montaje audiovisual en Producciones Singulares, productora de la cual soy socio fundador. Durante muchos años ha compaginado su actividad profesional con la de fotógrafo, así, en 2006 participó en la fundación colectivo fotográfico El Cíclope Mecánico, con el que ha realizado además funciones de gestor cultural con la realización de tres ediciones del festival SevillaFoto y múltiples actividades desde, comisariado de exposiciones y proyecciones hasta la edición de libros. El trabajo documental fotográfico «El Frente», ha sido expuesto en los CaixaForums de Madrid, Barcelona Formación en Marketing, Comunicación y Publicidad, además de Diseño Gráfico y Fotografía. Y en los últimos años en Comunicación Audiovisual.
La mejora de la superficie en la pista polideportiva de La Quintería, la recién iniciada obra de la pista polideportiva en Villanueva y el circuito de Calistenia hacen que la inversión en este tipo de mejoras supere los 60.000 euros en la presente legislatura.
Terminada la obra para la mejora de la superficie de la pista polideportiva de La Quintería. Unos trabajos que han supuesto una inversión 17.000 euros y que han renovado de manera considerable las instalaciones para el disfrute de los vecinos y vecinas de esta zona.
A ello hay que sumar el inicio este mismo lunes de los trabajos para la construcción de una pista polideportiva al aire libre de pavimento poroso en Villanueva de la Reina que va a tener un coste de 35.000 euros y que va a suponer un salto de calidad en la mejora de las instalaciones deportivas de la localidad.
El alcalde del municipio, Blas Alves, ha valorado la apuesta por estas infraestructuras municipales «y por una potente inversión que sólo en la actual legislatura va a suponer más de 60.000 euros, si a las anteriormente mencionadas añadimos la estación de calistenia que pusimos en servicio hace solo unas semanas».
La exposición de trabajos fotográficos de la Asociación villanovera Potenciana ya es una realidad. Este domingo se ha estrenado en el Centro de Interpretación «Mirando al Guadalquivir» y podrá volver a disfrutarse este miércoles y el próximo domingo. Con esta actividad se cierra el ciclo de las terceras jornadas de fotografía que ha llevado a cabo este colectivo de nuestro pueblo y que ha contado con una notable aceptación.
Un grupo de villanoveros se ha reunido con el alcalde del municipio, Blas Alves, para pedirle que solicite a las empresas encargadas de este servicio que lo mejoren. La petición llega por parte de todos los barrios que conforman la localidad y por varios de los vecinos que viven en dichas zonas. La iniciativa viene a impulsar las gestiones que desde hace un año y medio viene haciendo el consistorio
Vecinos y Ayuntamiento pasan a la acción para exigir unas conexiones de calidad y acordes con el siglo XXI. Un grupo de vecinos de Villanueva de la Reina se han unido para solicitar al alcalde del municipio, Blas Alves, que exija a las empresas de telefonía móvil a solucionar el problema que tienen muchos de ellos con la fibra telefónica.
La reunión se celebró en el propio Ayuntamiento y en la misma participaron tanto el primer edil villanovero como algunos de los vecinos implicados en dicha problemática.
En concreto los villanoveros, según el escrito que han enviado a este medio, piden al alcalde que obligue a la empresa instaladora ‘Más Móvil’, o cualquier otra que opere en el municipio, a remover cuantos inconvenientes sean necesarios para la completa instalación, en los barrios señalados, de la red de fibra telefónica y que el primer edil dé todas las facilidades para que dichas instalaciones se ejecuten.
Alves se ha comprometido con los vecinos a dar trámite de inmediato a empresas e instituciones para que conste el malestar y para que se agilicen los trámites y proyectos necesarios para que se busquen soluciones para lo que ha puesto a disposición todo el equipo técnico municipal.
En su escrito, los vecinos explican que «muchos profesionales de distintas ramas necesitan un internet de fibra para desarrollar su trabajo; y que muchas personas necesitan estar conectadas para poder hacer las tareas propias del hogar y tareas familiares».
Teniendo en cuenta las limitaciones de las conexiones actuales de la mayoría de compañías en el municipio, los vecinos exigen, literalmente, que «se obligue Más Móvil a remover cuantos inconvenientes sean necesarios para la completa instalación en nuestro barrio de la red de fibra que tanta falta hace».
La iniciativa viene a impulsar las gestiones que desde hace un año y medio viene haciendo el consistorio para que se hagan inversiones. Ya desde el inicio de las conversaciones la compañía se comprometía a invertir en base a unas ayudas y subvenciones, en la instalación de estos barrios pero definitivamente no se ha llevado a cabo. Esta semana se han intensificado las reuniones entre el alcalde y responsables de la empresa para trasladar el malestar y se han comprometido a acelerar las inversiones.
Alves destaca el interés y la actualidad de esta formación enmarcada en un programa de la Diputación de Jaén que en prácticamente toda la provincia formará a personas desempleadas a través de doce nuevos cursos.
El proyecto Proempleo 7 que está ejecutando la Diputación de Jaén con el apoyo de los Ayuntamientos sigue su curso y ha abierto hasta el 20 de septiembre el plazo para inscribirse en una docena de nuevas acciones formativas, entre ellas una formación sobre instalación de placas fotovoltaicas en Villanueva de la Reina. Este programa, que sufraga la administración provincial con fondos europeos, facilita que personas desempleadas con dificultades de acceso al mercado laboral mejoren sus posibilidades de empleabilidad a través de un total de 92 cursos, de los que se pueden beneficiar residentes en los 95 municipios.
En concreto, el curso de Villanueva comenzará el próximo 22 de septiembre. El alcalde de la localidad, Blas Alves, ha destacado el tema tan actual e interesante laboralmente hablando que centra la formación como es el de la Instalación de Placas Fotovoltaicas. Serán 15 los alumnos y alumnas los que durante tres meses en horario de mañana, en el Centro Cultural de la Calle Blas Infante, se formen y adquieran las competencias necesarias para desarrollar estos trabajos.
El proyecto Proempleo 7 que está ejecutando la Diputación de Jaén sigue su curso y ha abierto hasta el 20 de septiembre el plazo para inscribirse en una docena de nuevas acciones formativas. Este programa, que sufraga la administración provincial con fondos europeos, facilita que personas desempleadas con dificultades de acceso al mercado laboral mejoren sus posibilidades de empleabilidad a través de un total de 92 cursos, de los que se pueden beneficiar residentes en los 95 municipios jiennenses menores de 20.000 habitantes.
El proyecto Proempleo 7 contempla 92 acciones formativas que está previsto que se desarrollen hasta el año 2022 y «entre las cuales hay cursos de formación con prácticas en empresas y también cursos destinados a la obtención del certificado de profesionalidad», según ha precisado Pilar Parra.
En concreto, y hasta la fecha, han concluido 11 acciones con un total de 138 personas formadas; otros 34 cursos estén en marcha o a punto de iniciarse, entre los cuales están estos doce que tiene su plazo de inscripción abierto hasta el 20 de septiembre; y el resto están en fase de licitación.
El Proempleo 7 es un proyecto de formación y apoyo a la inserción y reinserción de personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), pertenecientes a colectivos con dificultades de acceso al mercado laboral. La vicepresidenta segunda incide en el interés de esta iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y por la Diputación Provincial de Jaén, que «tiene un presupuesto de 7,2 millones».
La Subdelegación del Gobierno elige nuestro municipio como una de las sedes de este ciclo de jornadas donde se darán cita profesionales de toda la comarca y del resto de la provincia.
Desde la Subdelegación del Gobierno de España en Jaén, anuncia que van a impulsar la primera edición de la actuación “Espacios de Mujeres para el Empoderamiento y la Participación Social”. Y parte del programa llegará a Villanueva de la Reina.
Esta mañana se ha presentado la primera edición del programa “Espacios de Mujeres para el empoderamiento y la participación social”, organizado desde la Unidad de Violencia sobre la Mujer en la Subdelegación del Gobierno de España en Jaén.
En su presentación la Subdelegada del Gobierno Catalina Madueño, ha estado acompañada del Jefe de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, Juan Manuel Alarcón y de la Psicóloga experta en igualdad y violencia de género, Carmen Cruz Elvira, quién va a intervenir como ponente en cada una de las acciones.
La Subdelegada ha expresado que “Iniciamos esta actuación, reconociendo el imprescindible protagonismo que tienen las asociaciones de mujeres, escuchando sus propuestas para liderar de la mano de las Administraciones Públicas políticas de igualdad entre mujeres y hombres así como contra la violencia de género”.
Desde este planteamiento, “Trabajamos para dinamizar la participación social y empoderamiento de mujeres en la provincia, visibilizar el protagonismo de las asociaciones de mujeres y acercar recursos a las zonas rurales en la provincia”.
Por parte del Jefe de la Unida de violencia sobre la mujer, Juan Manuel Alarcón, se ha incidido en la necesidad de aproximar los recursos a las zonas rurales en la provincia, escuchar las propuestas de las asociaciones de mujeres y favorecer los canales de interlocución con las Administraciones Públicas. “Organizamos 5 ediciones en modalidad presencial, que se van a desarrollar a partir del próximo mes de Octubre en las localidades de Bedmar, Arbuniel, Vilches, Villanueva de la Reina y Huesa”
Carmen Cruz, ha expresado que “Este proyecto está concebido como un espacio de debate, de aprendizaje dialógico entre mujeres, donde analizar la situación de las mujeres en los municipios de nuestra provincia en su propia voz, compartir inquietudes y necesidades y poner en común posibles propuestas con las que afrontar los retos que aún tenemos pendientes hasta que la igualdad en condiciones de equidad sea una realidad efectiva para las mujeres del ámbito rural.
Entendemos necesario fomentar el asociacionismo entre las mujeres, en especial residentes en entornos rurales, y su participación activa en los espacios de toma de decisiones a través del empoderamiento. En otras palabras, facilitar el proceso individual y colectivo de toma de conciencia de las discriminaciones y violencias que sufrimos por ser mujeres y de la necesidad de unirnos con otras mujeres para definir de manera autónoma los objetivos y estrategias para acabar con la desigualdad estructural entre mujeres y hombres y erradicar la violencia de género.
Trataremos, por tanto, de potenciar la cultura asociativa entendiendo a las organizaciones de mujeres como agentes sociales poniendo en valor su potencial transformador, su capacidad de incidencia a todos los niveles: personal, grupal, social y comunitario. Asimismo, se buscará reforzar el tejido asociativo y la red de mujeres para el intercambio de experiencias, de buenas prácticas, con las que avanzar o ampliar nuestras metas y establecer sinergias para la realización de futuros proyectos y colaboraciones.
El programa se dirige a Asociaciones de Mujeres en la provincia de Jaén. Cada participante podrá inscribirse en la sede que estime conveniente.
Las inscripciones pueden formularse a través del envío de email a la siguiente dirección de correo electrónico, indicando nombre y apellidos, asociación a la que pertenece y localidad en la que se inscribe: